Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

lenguaje verbal

  • 1 verbal language

    English-Spanish medical dictionary > verbal language

  • 2 verbal language

    s.
    lenguaje verbal.

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > verbal language

  • 3 устный

    прил.
    oral, verbal

    у́стный экза́мен — examen oral

    у́стный счёт — cálculo oral

    у́стная речь — lenguaje hablado, habla m

    у́стное соглаше́ние — acuerdo verbal

    у́стное наро́дное тво́рчество — folklore m

    получи́ть у́стный прика́з — recibir una orden verbal

    * * *
    прил.
    oral, verbal

    у́стный экза́мен — examen oral

    у́стный счёт — cálculo oral

    у́стная речь — lenguaje hablado, habla m

    у́стное соглаше́ние — acuerdo verbal

    у́стное наро́дное тво́рчество — folklore m

    получи́ть у́стный прика́з — recibir una orden verbal

    * * *
    adj
    1) gener. verbal, oral
    2) law. de palabra

    Diccionario universal ruso-español > устный

  • 4 rimay

    s. El habla. || Lenguaje humano. Expresión verbal humana. || v. Hablar, expresar los pensamientos con la palabra articulada. || Conversar, dialogar, platicar. EJEM: usqhayta rimay, habla rápido.

    Diccionario Quechua-Espanol > rimay

  • 5 plácet

       beneplacito; aprobación; visto bueno; opinión favorable [palabra latina empleada en el lenguaje diplomático]
       ◘ Latinismo procedente de la forma verbal latina placet ('place o gusta'), que se usa en español, como sustantivo masculino, con los sentidos de 'aprobación que da un Gobierno a la persona designada para ejercer la representación diplomática de otro país en su territorio' y, en general, 'beneplácito o consentimiento'. Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en consonante distinta de -n o -s. El plural es plácets: " El canciller [...] solicitó [...] los plácets de cinco embajadores" ( Clarín[Arg.] 15.11.99). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 504]

    Locuciones latinas > plácet

  • 6 superávit

       literalmente: sobró
       ◘ exceso; hay más ingresos económicos que gastos; los ingresos son más que los gastos
       ◘ Latinismo procedente de la forma verbal latina superavit ('excedió, sobró'), que comenzó a usarse en el lenguaje económico del siglo XVIII, como sustantivo masculino, con el sentido de 'cantidad en que los ingresos exceden a los gastos'. Debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en -t. Fuera de este ámbito, significa 'exceso o abundancia'. Su plural es superávits: " En la primera mitad de la década del ochenta se obtuvieron superávits" (Fairlie Relaciones [Perú 1997]). [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 619]

    Locuciones latinas > superávit

См. также в других словарях:

  • lenguaje verbal — Sistema de sonidos vocales organizado culturalmente, que comunica significados entre individuos. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999 …   Diccionario médico

  • Lenguaje audiovisual — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • verbal — {{#}}{{LM SynV40675}}{{〓}} {{CLAVE V39684}}{{\}}{{CLAVE}}{{/}}{{\}}SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS:{{/}} {{[}}verbal{{]}} {{《}}▍ adj.{{》}} = oral • hablado {{#}}{{LM V39684}}{{〓}} {{SynV40675}}{{\}}SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS{{/}} {{[}}verbal{{]}} ‹ver·bal›… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • lenguaje — (Del prov. lenguatge). 1. m. Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 2. lengua (ǁ sistema de comunicación verbal). 3. Manera de expresarse. Lenguaje culto, grosero, sencillo, técnico, forense, vulgar.… …   Diccionario de la lengua española

  • lenguaje sensitivo — La utilización de un comportamiento no verbal en la comunicación neurolingüística. Como ejemplos tenemos las expresiones jeroglíficas y el señalar con el dedo. Diccionario Mosby Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A …   Diccionario médico

  • Lenguaje — Para lenguaje informático, véase Lenguaje informático. Se llama lenguaje (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios… …   Wikipedia Español

  • Lenguaje — ► sustantivo masculino 1 LINGÜÍSTICA Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. 2 LINGÜÍSTICA Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. SINÓNIMO lengua 3… …   Enciclopedia Universal

  • Lenguaje interior — Entendemos por lenguaje interior o endofasia: los movimientos articulatorios latentes que acompañan a la lectura, audición o pensamiento silencioso. Se trataría de un lenguaje sin sonido, subvocalizado, una actividad previa al habla, un lenguaje… …   Wikipedia Español

  • Lenguaje honorífico japonés — El idioma japonés posee numerosas expresiones de respeto o también denominado lenguaje honorífico, que está formado por elementos del lenguaje que permiten mostrar respeto, y cuyo uso es obligatorio en numerosas circunstancias sociales. Las… …   Wikipedia Español

  • Lenguaje administrativo — El llamado lenguaje administrativo es la lengua empleada por los órganos de la Administración Pública en sus relaciones tanto internas como con los ciudadanos. Entre los documentos administrativos más usados por los ciudadanos se encuentran la… …   Wikipedia Español

  • Comunicación no verbal — Comunicación sin conocer la lengua de otros. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal,… …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»